Prestamistas digitales en Perú se agremian para desmarcarse del ‘gota a gota’
Los prestamistas digitales que operan en Perú se unieron en un gremio con el que quieren fortalecer su presencia en el ecosistema formal de créditos y desmarcarse de las prácticas abusivas protagonizadas por el negocio ilegal del ‘gota a gota’.
Perú Lending, que empezará operaciones este año, se apoyará de iniciativas para la estandarización de criterios mínimos de cumplimiento para sus asociados, quienes quieren mejorar su reputación, afectada por una ola de denuncias por extorsiones, que llevó a la Superintendencia de Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) a alertar a la población sobre la existencia de aplicaciones o plataformas virtuales que ofrecen préstamos irregulares.
“Buscaremos un acercamiento con la SBS para que nuestro segmento formal se difunda. Si bien hay un registro en la página oficial de la superintendencia, el segmento al que vamos (en la base de la pirámide) posiblemente no sepa ni quién es la SBS, entonces queremos promover educación financiera: que antes de pedir un préstamo, las personas se informen”, dice en conversación con iupana PRO, Malena Merino, directora de la nueva asociación.
«La idea es que las empresas que formen parte del gremio tengan un sello fintech que genere confianza a la población”, apunta la directiva.
Adicionalmente, la asociación trabajará en un estándar normativo para sus fintechs participantes. Desarrollarán manuales básicos operativos y de cumplimiento para la prevención de lavado de activos.
La creación del gremio va en línea con el crecimiento del crédito digital en Perú, que también ha visto un avance acelerado en otras verticales como pagos, demostrando una oportunidad para los negocios de finanzas digitales. Además, refleja un acomodamiento del mercado para intentar mover al regulador hacia conocer y normar adecuadamente estos servicios basados en tecnología.
Existen “muchos problemas en común” que impactan al segmento, añade Merino, quien también forma parte del sector. Por ende, el gremio quiere “representar los intereses de la industria de préstamos ante las diversas autoridades gubernamentales, fomentando un entorno favorable”.
¿Quiénes son los e-lenders peruanos?
Las empresas de préstamo en Perú son negocios (físicos o digitales) que utilizan fondos propios para otorgar financiamientos a particulares. Es el segmento con mayor crecimiento, de acuerdo con el último Radar de Finnovista del 2024: un total de 61 empresas conforman hoy el nicho (un incremento del 22% en nuevas empresas, comparado con cifras del 2023).
Aunque no son supervisadas por el regulador bancario, sí forman parte del Registro de Empresas y Personas que efectúan Operaciones Financieras o de Cambio de Moneda de la SBS. Además, deben cumplir con la normativa para prevenir el lavado de activos y financiamiento del terrorismo (PLAFT) y con una serie de requisitos para estar inscritas ante el regulador.
Son consideradas empresas comerciales o prestadoras de servicios financieros, lo que les ha generado problemáticas normativas y fiscales desde hace varios años.
Por ejemplo, las empresas de lending no están sujetas a exoneraciones impositivas, por lo que los intereses que cobran por sus préstamos están gravados con el Impuesto General a las Ventas (IGV) del 18%. Esto genera un impacto negativo en sus niveles de competitividad frente a las entidades reguladas, porque deben trasladar el costo del impuesto a sus clientes, lo que encarece el financiamiento.
“Si un cliente no paga el crédito, igual tenemos que pagar el IGV, cosa que no pasa con los bancos. Y estas condiciones deberían ser más justas para todo el sector en general”, expone Merino.
Aunque una plataforma puede absorber parte del IGV para no trasladarlo por completo al cliente, sus márgenes de ganancia se reducen y limitan su capacidad de crecimiento e inversión en otras estrategias.
Foco en las soluciones
La asociación tiene entre sus prioridades el desarrollo de un buró de crédito fintech, alimentado tanto por información de impagos (datos negativos), como por obligaciones financieras cumplidas (datos positivos).
“Hay muy pocas empresas en Perú que lo hacen, pero la idea es apoyarnos y ayudar a la inclusión para que creemos juntos un historial de crédito y lo fortalezcamos con data actualizada y real, y así las personas puedan acceder a mayores créditos de bancos u otras instituciones financieras”, explica la directora de Perú Lending.
Esta herramienta permitirá que los prestamistas digitales gocen de un mejor registro crediticio del cliente, mejorando su toma de decisiones a la hora de aprobar los préstamos, a la vez que mitiga la exposición de los clientes al financiamiento informal al que se ven sometidos por falta de acceso a estos productos.
En Perú se registra un auge de créditos “gota a gota”, que es una modalidad caracterizada por altas tasas de interés que se unen a métodos de cobro ligados a la extorsión. Actualmente ya son considerados como un delito en el marco del Código Penal.
Articulo Original: Exclusiva – Prestamistas digitales en Perú se agremian para desmarcarse del ‘gota a gota’ publicado en Iupana leer aqui.